jueves, 18 de abril de 2024

SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA – CASO DE JOVEN COJEDEÑO, TRATADO E INTERVENIDO CON EXITO EN 2013 EN HOSPITAL MILITAR DR. CARLOS ARVELO

PATOLOGÍA EN RODILLA: SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA – CASO DE JOVEN COJEDEÑO VICTOR VELIZ


DOCUMENTADO POR:
LCDA. EN FISIOTERAPIA MARIELY ORTEGA
LCDA. ANA BOLÍVAR (MADRE DEL PACIENTE)
     
       La Sinovitis Vellonodular Pigmentada, fue descrita por primera vez en el año 1852 por Chassignac, quien describió la forma nodular en la vaina de los tendones flexores de los dedos medio e índice. Se creía que se trataba de un proceso neoplásico, por su capacidad de erosionar hueso, velocidad de crecimiento, tendencia a recurrir y afección extraarticular. Simón, en 1865, describió la forma nodular pigmentada en rodilla. Ambos autores consideraron estas lesiones como sarcomatosas. Moser, en 1909, describió la forma difusa y Dowd, en 1912, se refirió a la malignidad de esta lesión. Jaffe, Lichtenstein y Sutro, en 1941, presentaron las pruebas patológicas necesarias para probar que no se trataba de un proceso neoplásico, englobando dentro de este proceso las sinovitis, bursitis y tenosinovitis como diferentes expresiones de una misma anormalidad, y la consideraron como una inflamación proliferativa de carácter reactivo o inflamatorio contra un agente desconocido. (1,2)
      Por consiguiente, estos diversos autores, pensaron en un trastorno del metabolismo de los lípidos, aunque no se ha podido confirmar aumento del colesterol sérico. Otros autores (Young Y Hudacek) provocando hemartrosis repetidas en rodillas de perros, lograron aspectos similares a los de la sinovitis Vellonodular pigmentada; con ello evocan el origen traumático, avalado por el hallazgo de depósitos de hemosiderina en cantidades significativas, no obstante, estos hallazgos recordaban más las alteraciones hemofílicas que las propias de ella. (2)

      En la actualidad, se acepta que la proliferación de histiocitos bajo estímulos desconocidos inicia la lesión. Al encontrarse células gigantes, la denominaron tumor de células gigantes de la sinovial; el hallazgo de células gigantes multinucleadas y células espumosas sugirió el de tumor xantomatoso de células gigantes, si se encontraba tejido sinovial intralesional, se denominaba sinovioma benigno y cuando los resultados eran sin hemosiderina, se denominada sarcoma fibrohemosiderínico, así mismo por la pluralidad de células se ha llamado: tumor maligno polimorfonuclear de la sinovial,  neurofibrosarcoma storiforme, histiocitoma y tumor de células gigantes de la sinovial.  (2)

      Por lo tanto, la existencia de un traumatismo previo violento o repetido con intervalo libre, va a influir sobre la mecánica articular con formación nodular aislada próxima a la interlínea articular (sería el caso de la forma difusa con divertículo articular). El intervalo libre entre el traumatismo y la manifestación de la sinovitis Vellonodular pigmentada suele ser menor de tres años. (2)

      Desde entonces, artículos que tratan sobre la ortopedia, radiología y la literatura reumática han discutido las características radiológicas de esta enfermedad. Sin embargo, en algunos informes se han realizado descripciones de su presentación clínica. La Sinovitis Vellonodular Pigmentada continúa siendo un reto diagnóstico. En promedio, la enfermedad no está completamente identificada hasta cuatro años después de la presentación.  La dificultad  radica en el inicio insidioso y caracterización inespecífica de la enfermedad, así como sus hallazgos radiográficos. Inclusive, la patología tiene dificultad en su diferenciación en relación a otras enfermedades como la artritis reumatoide, la artrosis, además de otros procesos inflamatorios y neoplásicos de la membrana sinovial. (3)
      En efecto, se puede interpretar que en  el campo de la ciencia de la salud, existen diversos factores que de una u otra forma influyen en forma negativa sobre el funcionamiento normal del cuerpo o áreas del cuerpo humano; éste es el caso de uno de los tumores primarios de las articulaciones que Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tumor es un término genérico para un grupo de más de 100 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Otro término utilizado es también la neoplasia que es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento no se halla controlado totalmente por los sistemas reguladores del organismo, de forma que persiste su multiplicación después de cesar el estímulo que indujo el cambio, rasgos comunes de las neoplasias son su carácter autónomo, y su ausencia de finalidad. Clásicamente se distingue benigna, cuyo crecimiento es lento, no produce metástasis y es suceptible de extirpación. (4,5)

      Cabe señalar entonces, que la patología idiopática llamada Sinovitis Vellonodular Pigmentada, es un proceso invasor que puede afectar la articulación, la cual es el conjunto de partes blandas (cartílagos, ligamentos, sinoviales, etc.) y partes duras que permiten que dos huesos diferentes se fijen entre sí; dividiéndose según sus rasgos estructurales más característicos en tres tipos principales; fibrosos, cartilaginosos y sinoviales. Las articulaciones sinoviales son móviles, pueden ser activas (efectuado por el individuo), pasivas (provocadas por acciones externas o por vías reflejas en ocasiones), cuando no tienen movimiento pueden estar colocadas en posición de reposo donde existe una relajación completa en los músculos y ligamentos, también pueden estar en posición funcional y posición de espasmo donde consigue ser adaptada cuando existe una fuerte e involuntaria contracción de la musculatura asociada, misma que se observa en las articulaciones inflamadas. (6)

       Por otra parte, las articulaciones están compuestas por cartílago articular, en su mayoría son de variedad hialina, constituidas de células cartilaginosas o condrocitos ubicados en cavidades, las cuales se distribuyen en sustancias intercelulares parecidas a un gel, contiene agua, fibras colágenas y una sustancia llamada condomucoproteina distribuida en partes iguales y, la sustancia colágena que está constituida por el sulfato de condroitina, aminoácidos, glicina, prolina e hidroxiprolina. (6)

     De igual manera, la membrana y líquido sinovial, donde los mismos representan el revestimiento de las articulaciones, bolsas serosas y vainas tendinosas y se relaciona con la secreción y absorción de líquido sinovial, se encuentran presentes las células subsinoviales, células fagocíticas que son las que captan las partículas extrañas de la articulación como por ejemplo la hemosiderina resultante de las hemorragias articulares; funcionalmente la membrana constituye una barrera entre la sangre y la sinovia. (6,7)

     Debe señalarse, que las funciones principales del líquido sinovial son: 1) mantenimiento de un medio líquido y de una homeostasis ácido básico normal en la articulación. 2) proporcionar metabolitos al cartílago y demás partes de la articulación y 3) actuar como lubricante, ésta función es proporcionada por el ácido hialurónico y sus características son de un líquido claro, amarillento, suave, viscoso, con pH aproximado a 7,4; no se coagula por carecer de fibrinógeno, posee poca cohesión y la viscosidad aumenta con el grado de la corriente del líquido. Este líquido posee un pequeño número de leucocitos principalmente mononucleares. Los procesos inflamatorios producen un incremento en el número de células y al mismo tiempo disminuyen la viscosidad del líquido, por estas características el líquido sinovial es de gran interés en los métodos de diagnóstico. (7)

      De este modo, forman parte también; la cápsula, ligamento y formaciones intraarticulares destacando que la cápsula y los ligamentos están compuestos por tejidos densos y fibrosos con escasa irrigación sanguínea; la sustancia fundamental está formada por ácido condroitinsulfúrico y ácido hialurónico; existiendo una variedad de terminaciones nerviosas de naturaleza compleja, tomando en cuenta los impulsos receptivos que surgen de ellos, ya que son de gran importancia en los reflejos posturales y locomotores(6). Es de hacer notar que las terminaciones nerviosas pueden afectar las bursas o vainas tendinosas al comportarse como una proliferación reactiva inflamatoria debido a su agresividad local, con erosión ósea y tendencia a la recidiva, asi como la presencia de alteraciones cromosómicas en algunos casos. (7,8)

      Es por ello que, esta patología se define como la propagación de células sinoviales y tejido subintimal o en el líquido articular (sinovial) que se infiere es benigna y, la misma está asociada a masas de características tumorales en donde se forman elementos mesenquimales constituidos por nódulos de 0,5 - 2 centímetros, vellosidades, abundantes histiocitos, células gigantes, células espumosas, células cargadas de lípidos, macrófagos y depósitos de hemosiderina,  pigmento ferruginoso y soluble que contiene sal férrica. (9,10)

      Generalmente, la Sinovitis Vellonodular Pigmentada se presenta de forma nodular o localizada, que es aquella donde se forman nódulos firmes pediculados, aunque en otras presentaciones los nódulos pueden ser lobulados, redondeados u ovoides y de diferentes tamaños. Microscópicamente se caracterizan por una hiperplasia de células sinoviales ubicadas en todo el borde de la membrana sinovial, pudiendo así, cursar con dolor intermitente y episodios de bloqueo articular, ésta se ve más a menudo en los dedos y constituye el segundo tumor en frecuencia de los tejidos blandos de la mano. (9,10)

      Bajo esta misma perspectiva, otra de la forma de presentación es la difusa, en ésta se muestra tendencia a invadir el hueso a través de canales vasculares, evoluciona como una amonoartritis crónica, a menudo destructiva, la velocidad de eritrosedimentación es normal, el líquido sinovial es hemorrágico con un contenido variable de leucocitos(11), es más frecuente en la rodilla con un 80% la cual es llamada articulación femorotibial y está formada por la unión del hueso fémur con la tibia, donde el extremo distal del fémur tiene dos carillas articulares convexas (cóndilo medial y cóndilo lateral) para la parte superior de los dos meniscos (menisco medial y menisco lateral). El extremo proximal de la tibia tiene dos carillas articulares cóncavas (facetas articulares superiores del cóndilo lateral y del cóndilo medial, separadas por la espina de la tibia) para la parte inferior de los dos meniscos. (21)

     A continuación, la rodilla es una articulación anatómicamente compuesta y mecánicamente simple, es troclear de dos ejes (ovoide alterado), que permite movimientos de flexión, extensión; si se tiene en cuenta la abducción y la aducción que son movimientos acompañantes se puede considerar una articulación de tres ejes (ovoide inalterado) y si se tiene en cuenta la articulación tibioperonea puede permitir ciertos movimientos de rotación interna y rotación externa cuando la articulación se encuentra en flexión de 90°, se puede considerar que la rodilla es mecánicamente compuesta (6, 21).  

      Así mismo, se interpone la articulación femororrotuliana la cual está compuesta por la rótula y el hueso fémur en donde el extremo distal del fémur tiene una carilla articular anterior convexa para la parte posterior cóncava de la rótula y ayuda en el movimiento de flexión y extensión de la rodilla que consta también de una capsula que engloba toda la articulación, en ella se encuentran unos ligamentos intraarticulares denominados cruzados anterior y posterior así como también otros ligamentos de refuerzo. (6,21)

      En segundo lugar, la patología es frecuente en la cadera y tobillo (15%) y en tercer lugar hombro, codo y muñeca con un (23%) y en ciertos casos es indolora o levemente dolorosa presentando inflamación y derrame articular junto con limitación de la movilidad articular(11); la incidencia es de menos del (5%) de todos los tumores de partes blandas, es por lo tanto una lesión rara, la edad media en que aparece es entre los 15 y 52 años, actualmente se han encontrado según estudios médicos, casos en etapas de la infancia, afectando a hombres y mujeres por igual. (12,13)

      En función a lo anteriormente expuesto se puede mencionar que esta enfermedad es de crecimiento lento y progresivo, se inicia con brotes intermitentes de inflamación y finalmente genera un comportamiento crónico, manteniendo duración de los síntomas variables entre 6 meses hasta más de 25 años; requiriéndose por tanto, que al evaluar al paciente se le realicen exámenes de imagenología para descartar la enfermedad y diagnosticar con mayor precisión (14); entre los exámenes se pueden nombrar: la radiografía simple, la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética; además de estos exámenes se solicita una biopsia artroscópica o quirúrgica con el fin de descartar una infección crónica, incluyendo exámenes de laboratorio como hemoglobina completa, colesterol, triglicéridos, glicemia.(15)

      Desde este punto de vista se considera que el tratamiento estará a nivel quirúrgico basado en la resección del nódulo cuando se trata del tipo localizado y una  sinovectomía que consiste en la escisión quirúrgica de parte o la totalidad de una membrana sinovial, en el caso de una forma difusa (7). Es lamentable que la Sinovitis Vellonodular Pigmentada Difusa en ocasiones incide, en esos casos la Sinovectomía con radioisótopos representa una modalidad terapéutica promisoria, es decir si el tumor reincide se practica la radioterapia externa y finalmente se aplican sesiones de rehabilitación física ya que, esta intervención trae como consecuencia secuelas tales como dolor, adherencias de la piel a causa de la cicatriz y limitación estructural y/o funcional. (16)

       De allí la importancia que tiene la fisioterapia en este tipo de enfermedad; entendiéndose según la Ley del Ejercicio, en su artículo 2, donde se establece que la Fisioterapia es una profesión del área de la salud, de libre ejercicio, con formación y educación universitaria. Su objetivo principal es el estudio, la valoración funcional, comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo. En tal sentido, las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a la investigación, promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de recuperar al máximo posible las funciones de las personas, mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo social. (17)

      En consecuencia, el fisioterapeuta se encarga del manejo y comprensión del movimiento del cuerpo humano, comprendiendo que el ser humano es un todo y como tal debe ser tratado, basándose en todos los conocimientos científicos para lograr un buen progreso en el tratamiento de los usuarios, reintegrándolos a sus actividades de la vida diaria, laboral y social brindándoles mejor calidad de vida como objetivo principal, es por ello que el fisioterapeuta cumple un rol fundamental en el tratamiento a pacientes con diversas patologías.

      Así mismo, a través de la fisioterapia se utilizan diversas técnicas para su rehabilitación así como también en lesión o disfunción mecánica que se entienden como una alteración de la función pudiendo afectar cualquier elemento conjuntivo y, que se caracteriza por una restricción de la movilidad total o parcial de dicho tejido, cuya restricción puede darse en uno o varios parámetros de la movilidad.

      En este contexto se definen las técnicas manuales como la evaluación y el tratamiento de las alteraciones articulares, del tejido blando, musculares, osteoarticulares, orgánicos y funcionales, así como también las reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones y sus manifestaciones dolorosas, utilizando las manos de forma rigurosa, sistemática, adiestrada y efectiva a partir de la anamnesis, estudio, exploración y valoración del paciente, enmarcado en conocimientos previos. (18)

      Es importante resaltar que en este caso clínico, se tomó en cuenta las consecuencias que dejó la sinovectomía, por lo tanto el tratamiento se basó específicamente en técnicas manuales, por lo que al respecto se debe definir  el sistema fascial del organismo; ya que es una red ininterrumpida que controla todos las estructuras del cuerpo compuesta por una membrana fibrosa blanca, luciente y resistente que sirve de envoltura a los músculos y que a su vez esta formada por tejido conectivo ( fibras conjuntivas, elásticas y células) comprendiendo el tejido laxo, adenoideo, óseo, elástico y cartilaginoso; por lo que se puede decir que el sistema fascial puede encontrarse en una excesiva tensión o puede estar demasiado distendido, en ambas situaciones, la función corporal queda afectada (19).

      De allí la importancia que tienen en primer lugar las técnicas miofasciales superficiales también denominadas técnicas directas o técnicas de deslizamiento las cuales consisten en eliminar las restricciones superficiales y/o locales conduciendo el deslizamiento en la dirección de la restricción, dentro de éstas, se definen entre otras, el deslizamiento transverso que es un movimiento repetitivo que facilita el cambio de la actitud estacionaria de las fibras de colágeno dirigida a la formación de los entrecruzamientos; el deslizamiento longitudinal que tiene como objetivo la orientación longitudinal de las fibras, de esta forma, el tejido es movilizado en los procesos crónicos, lo q permite intensificar el movimiento del tejido.(19)

      Luego se describe brevemente la técnica miofascial sostenida de manos cruzadas, su objetivo es eliminar restricciones profundas, no alcanzables con una presión directa, o muchas veces imposibles de detectar durante el proceso de evaluación inicial. (19)  La técnica de Cyriax denominada también Fricción Transversa Profunda, basada en aplicar el tratamiento en el punto exacto donde se ha producido la lesión con el propósito de introducir pequeñas inflamaciones que activen la restauración del tejido conectivo(20).

      Otra de las terapias manuales está referida al método de Kaltenborn en el cual se explica que está fundamentada en el deslizamiento rectilíneo al plano de tratamiento permitiendo una movilización articular suave y efectiva, evaluando además los movimientos de juego articular, sintiendo la tensión y sensación final del mismo; incluyendo la posición en tres planos articulares para refinarlo y permitiendo la determinación indirecta del sentido del deslizamiento mediante la regla cóncava-convexa.(21)

Así mismo se realizaron estiramientos analíticos globales en  miembro inferior para mayor elasticidad muscular y a su vez ejercicios de fortalecimiento. (22)     

      Es de hacer notar que esta patología existe mundialmente aunque no se sabe la causa exacta que la genere; en el año 2010, se reportó un caso sobre ortopedia, en costa rica, que establecía el tratado de la Sinovitis Vellonodular Pigmentada presentada en paciente masculino de 54 años de edad, jugador de futbol en su juventud; el cual consulta por dolor en la cadera izquierda de más de 5 años de evolución de inicio leve; a este usuario se le realizaron exámenes de radiografías, procedimientos analgésicos observándose en el examen físico limitación del rango articular de la cadera y atrofia muscular leve. Y de acuerdo a las características observadas en todos los procedimientos quirúrgicos y analíticos realizados se le diagnosticó una Sinovitis Vellonodular Pigmentada. (1) Por consiguiente, este antecedente es de vital importancia debido a la información que suministra en función del estudio que se realizó.

      Al respecto, en Venezuela particularmente no se conocen casos de Sinovitis Vellonodular Pigmentada en sus tipos Difusa y Localizada, o por lo menos no se han dado a conocer como casos de investigación clínica (3,23), sin embargo se han intervenido en distintas patologías a través de técnicas manuales, como es el caso en el año 2013 donde se realizó un estudio en Valencia específicamente en la Universidad Arturo Michelena en paciente con discopatías en múltiples niveles de la columna vertebral, este antecedente es de considerable importancia debido a que se fundamentó en la técnica manual de Stretching analítico, logrando así mejorar la funcionabilidad del sistema musculo-esquelético específicamente en la columna vertebral en su zona cervical y lumbar (24), obteniendo un buen resultado de la utilización de ésta técnica para la elongación de toda la musculatura y a su vez obtener mejor integridad estructural así como también la recuperación del propio organismo.

      Por lo anterior expuesto es de señalar, que como consecuencia no exista un plan de tratamiento de fisioterapia que pueda beneficiar al paciente que padece de Sinovitis Vellonodular Pigmentada de tipo Difusa, pero si a las secuelas de la Sinovectomía, todo esto se debe a la insuficiente información que existe y poco material didáctico o bibliográfico que confirme los antecedentes, generando así poca información sobre esta patología que a nivel de la salud médica tiene su tratamiento y que a nivel de salud fisioterapéutico se hace muy necesario la aplicación de procedimientos para la rehabilitación física del paciente en postoperatorio. 

      De esta manera se justifica la investigación, ya que surge la necesidad de intervenir fisioterapéuticamente en las consecuencias que provocan la Sinovectomía por Sinovitis Vellonodular Pigmentada de tipo Difusa, como son el dolor, la inflamación, adherencia en cicatriz, retracción de la fascia, la hipomovilidad articular y atrofia muscular, con el propósito de disminuir el dolor, regenerar y mejorar adherencia en cicatriz, eliminar restricción en fascia, aumentar amplitud articular, extensibilidad, tono y fuerza muscular, por lo tanto se plantea como objetivo la intervención fisioterapéutica a paciente masculino de 15 años de edad con Sinovectomía por Sinovitis Vellonodular Pigmentada de tipo Difusa a través de las técnicas manuales.

 OBSERVACIÓN CLÍNICA
       El presente estudio de campo es de tipo retrospectivo, que de acuerdo a su análisis y alcance de los resultados es descriptivo (25). Su desarrollo se fundamentó en un caso clínico con diagnóstico de Sinovectomía, el cual fue comentado anteriormente, y el mismo se refiere a la intervención quirúrgica en la cual su procedimiento se basa en una extracción que puede ser total o parcial del líquido sinovial a consecuencia de la Sinovitis Vellonodular Pigmentada de tipo Difusa. La presente investigación fue realizada contando inicialmente con un instrumento, basado en una evaluación fisioterapéutica validada por especialistas, asi como también con el consentimiento informado del representante y del paciente a tratar.
      Todo lo anteriormente expuesto gira en torno a que, el usuario en su primer año de edad en 1999, presentó inflamación en Rodilla Derecha, de causa desconocida, sin mayor complicación, tratado para el momento por un traumatólogo quien recomendó reposo y crioterapia en la zona afectada, además de medicamentos farmacológicos  para el dolor, indicaciones médicas que resultaron positivas, este proceso ocurrió en dos oportunidades seguidas, desapareció y surgió nuevamente a la edad de once años.
      Sin embargo, en marzo del año 2010, sin ningún tipo de antecedentes traumáticos reapareció la inflamación en la misma rodilla, fue tratado por traumatólogos de diferentes centros, donde, en el transcurso de tres años (desde los once a los catorce años de edad) se le practicaron una serie de exámenes clínicos y evaluación médica sin encontrar razones para dicha sintomatología, se recomendó la crioterapia e hidroterapia, farmacológicos anti inflamatorios, vitamina B y otros medicamentos en caso de dolor.
      Luego, en el año 2012, fue tratado por especialista, quien tomó la decisión en junio del mismo año de realizar exámenes clínicos como la primera artrocentesis, extrayendo con la misma aproximadamente 50 centímetros cúbicos (cc) de líquido sinovial, simultáneamente le fue colocado una órtesis por veintidós días, nuevamente se le extrajo líquido de la rodilla derecha, proceso que se repitió en ocho ocasiones por diferentes traumatólogos durante dos años. Finalmente, en la Resonancia Magnética se obtuvieron signos sugestivos de Sinovitis Vellonodular, con depósitos de hemosiderina, edema del ligamento cruzado anterior, señal grado I en el cuerno posterior del menisco medial y anterior y posterior del lateral.
      En vista de que los síntomas continuaron a finales del mismo año, acudió al Círculo Militar en la ciudad de Caracas en busca de ayuda especializada, específicamente a su servicio de traumatología donde se le realizó una exploración física presentando buen estado general, sin lesiones dérmicas, solo limitación a la movilización por inflamación en rodilla derecha.
       Más adelante, se realizaron estudios de imagenología como la radiografía (Rx) de tórax y exámenes hematológicos sin hallazgos significativos. Se practicó artrocentesis diagnóstica y terapéutica con extracción de más de 200 (cc) de líquido sinovial, ante la sospecha y descarte de la enfermedad.
      Después, en el mes de abril del año 2013, se observó una inflamación en borde inferior anterior de la rodilla derecha, por el cual se acudió de emergencia al traumatólogo más cercano, quien extrajo más de 250 (cc), eventualidad que fue considerada para una hospitalización, donde el día siete de mayo del año en curso fue aplicada una primera intervención quirúrgica a través de artroscopia para extracción de muestras y una segunda intervención el día diez de junio del mismo año concluyendo en una sinovectomía.
      Para terminar, se diagnostica a través de la Resonancia Magnética, signos de sinovitis que al comparar con estudios anteriores muestra disminución de la cantidad de líquido libre intraarticular y del componente de hemosiderina, hoffaitis sin modificaciones. Luego de esto estuvo en proceso de radioterapias recomendado a iniciar antes de terminar las 72 horas de operado, con un total de 28 sesiones.
      Es importante resaltar que, todas las patologías en extremidades inferiores específicamente en las rodillas, pueden estar o no, asociadas a estructuras ósea, muscular, articular, ligamentosa y nerviosa, las cuales en su sintomatología se va a comportar de manera diferente en cada usuario, por esta razón todos y cada uno deben ser evaluados y tratados de manera individualizada, tomándose en cuenta también que el paciente de este caso estuvo en proceso de rehabilitación física en conjunto con las radioterapias durante el mismo periodo.
      Dicho de otro modo, el día 26 de Febrero del año 2014 el paciente masculino de 15 años de edad, ocupación estudiante, nacido en la ciudad de San Carlos, Estado - Cojedes, con Sinovectomía en rodilla derecha; recibió consulta fisioterapéutica a domicilio en San Carlos, en la cual refirió dolor a nivel del borde caudal anterior de la rótula y molestia en zona relacionada específicamente en cara posterior del miembro inferior derecho (rodilla), con dos meses de evolución, el cual es de referencia sobre escala de EVA (escala visual analítica) un dolor leve 2/10 de característica superficial y localizado que agrava al permanecer más de 15 minutos en posición bípedo y mitiga al estar en sedente.
      Posterior a las referencias del usuario, la investigadora de dicho caso clínico realizó una evaluación fisioterapéutica basada en una observación informal y formal con el fin de enfocar movimientos y pruebas específicas que dieron positivos y negativos resultados, de acuerdo a la limitación que dejo dicha intervención quirúrgica.
      Motivo por el cual, la investigadora planteó y desarrolló una intervención fisioterapéutica a través de técnicas manuales específicamente las técnicas miofasciales superficiales también denominada técnica de deslizamiento, entre las cuales se utilizó las técnica de deslizamiento transverso y técnica de deslizamiento longitudinal, así como también se utilizó inducción miofascial profunda, la técnica de cyriax o fricción transversa profunda, el método de kaltenborn para conseguir libertad artrocinética, Stretching analítico globales y ejercicios para el fortalecimiento muscular, para así llevar a cabo la mayor funcionabilidad del movimiento de flexión de la articulación femorotibial y brindarle al paciente una mejor calidad de vida.